¿Cuál es el tamaño mínimo para una vivienda?

El tamaño mínimo de una vivienda está directamente relacionado con su habitabilidad. Durante la pasada crisis económica, los famosos “minipisos” pasaron a ser una solución habitacional ante la subida de precios de las casas. Sin embargo, en muchos casos se trata de viviendas directamente ilegales en las que no está permitido residir. Las dimensiones que debe tener una casa para ser considerada “vivienda” varían ligeramente en las distintas comunidades autónomas: vamos a ver qué requisitos debe tener un inmueble para cumplir esas características.

Tamaño mínimo de una vivienda en España: normativa

Los requisitos de habitabilidad de las viviendas españolas están reflejados en los siguientes documentos oficiales:

  • Las Normas Urbanísticas(NNUU) del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de cada comunidad autónoma
  • El código Técnico de la Edificación (CTE)

Cruzando los datos y las exigencias de la normativa nacional y de las normas de cada comunidad y ciudad autónoma, se puede establecer que el tamaño mínimo exigido para una vivienda en España es de 30 m2. Este dato se obtiene sumando las dimensiones que establece cada PGOU y dividiendo el resultado entre el número de planes,

Sin embargo, una cosa es la normativa y otra, la opinión de los expertos. Son muchos los colegios profesionales (como por ejemplo, el Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM) que establecen un mínimo de 45 m2 para que un inmueble pueda ser considerado habitable. Porque aunque es cierto que en muy poco espacio se puede vivir con lo mínimo, una vivienda de entre 25 y 35 metros cuadrados difícilmente permite residir en ella de una manera más confortable y desahogada.

¿Cuál es la altura mínima de una casa?

Una de las cuestiones que más preocupan a los futuros propietarios es la altura de los techos. La ley también impone mínimos necesarios para poder ocupar las viviendas sin sufrir problemas de salud o accidentes. Para que a un inmueble se le conceda la cédula de habitabilidad, la altura mínima de una casa (entre el pavimento y el techo) debe ser de 2,5 metros. Existe una excepción: en cocinas, cámaras higiénicas (baños y aseos) y zonas de paso, la altura mínima es de 2,2 metros.

Estos datos son también importantes si quieres hacer una reforma (integral o parcial) en tu casa y estás pensando en bajar los techos. Es una decisión acertada: el falso techo aumenta el aislamiento térmico y acústico, permite ocultar sistemas de climatización por conductos y hace posible instalar focos downlight LED para mejorar la iluminación. Pero como ves, no es algo que se pueda hacer sin asesoramiento profesional. En Kubo Reformas somos expertos en reformas integrales en Madrid: no dudes en contactarnos y haremos la tuya más fácil, rápida y eficiente.

Compartimentación y dimensiones de los espacios

Además del tamaño y la altura mínimos obligatorios, otro aspecto a tener en cuenta para que una casa se considere habitable es la compartimentación del espacio. En este sentido la normativa es algo más laxa, y permite distribuir los espacios diáfanos de manera libre. De nuevo, se imponen algunas limitaciones: las cámaras higiénicas deben estar independizadas con tabiques y puertas, y no podrán servir como zonas de paso en ningún caso.

En cuanto al tamaño, también se establecen unas dimensiones mínimas que garanticen la calidad de vida. Las habitaciones no pueden tener una superficie menor a 6 metros cuadrados, mientras que el conjunto de los espacios de uso común (zona de estar, comedor y cocina) debe sumar 20 metros cuadrados o más. En cuanto a los aseos y los baños, en viviendas de hasta tres habitaciones han de contar con 1 WC, 1 lavabo y 1 ducha/bañera. A partir de cuatro habitaciones, son obligatorios 2 WC y 2 lavamanos. Todos estos requisitos se suman a la obligatoriedad de que la vivienda habitable cuente con suministro eléctrico, aporte de agua caliente y fría y sistema de evacuación de aguas.

Cómo optimizar el espacio habitable de nuestra casa con una reforma integral

Sea como sea la casa en la que vivamos, sacar partido a su espacio es fundamental para ganar confort, amplitud, luz y almacenaje. Por pequeña que sea una vivienda, una reforma integral acertada puede sacar metros de donde parecía imposible. Lo más importante en este caso es recurrir a un profesional que tenga muy claro qué se puede hacer y qué no: cómo abrir los espacios, cuándo derribar tabiques, de qué manera ganar más luz en zonas oscuras… Y por supuesto, acometer todos los trabajos sin salirse del presupuesto y en un plazo razonable.

En Kubo Reformas contamos con los mejores expertos en diseño de interiores, especializados en reformas integrales. Si sueñas con tener una casa de revista, te ayudamos a hacer tu sueño realidad. No dudes en contactarnos para poner en marcha tu proyecto: te sorprenderá descubrir todo lo que podemos hacer por tu casa y por ti.