Aerotermia en un piso, ¿merece la pena?

¿Aerotermia en un piso? A muchas personas les sonará extraño. Pero lo cierto es que los sistemas de calefacción y climatización por aerotermia son cada vez más populares. En una sociedad que cada vez se preocupa más por el medioambiente, con los propietarios preocupados por optimizar el consumo energético y reducir el gasto, la aerotermia se revela como una de las opciones más inteligentes para proporcionar el confort necesario a las viviendas. Y en un piso resulta una alternativa interesante y viable, especialmente si se está valorando realizar una reforma integral. Vamos a analizar en qué consiste este tipo de energía, cuál es el coste de la aerotermia en general, sus ventajas y sus desventajas.

Qué es la aerotermia y por qué es interesante en reformas integrales

Los sistemas de aerotermia funcionan captando energía del aire y distribuyéndolo después por las estancias de la casa. La transmisión de la energía puede ser directa, con una bomba de calor de tipo aire-aire que difunda el calor o el aire fresco por emisores tipo split, o indirecta. En este caso, la energía captada es transformada por una bomba de calor aire-agua, que la emplea para calentar un fluido portador de calor. El fluido circulará por una red de tuberías, difundiendo el calor por radiadores o sistemas radiantes.

En el primer caso, el sistema de aerotermia es similar al de los equipos de aire acondicionado. Pero la mayor eficiencia se obtiene con equipos aire-agua, que permiten climatizar estancias mediante difusores de alta eficiencia térmica: suelo radiante, fancoils y radiadores de baja temperatura. Los radiadores convencionales también se pueden adaptar a un sistema de aerotermia, pero en este caso el rendimiento del sistema bajará cerca de un 40%. Una razón más para apostar por esta solución cuando se realizan reformas integrales.

Aerotermia en un piso: cuándo, cómo y dónde

Aerotermia en un piso

En principio, no debería haber ningún problema a la hora de instalar un sistema de climatización por aerotermia en un piso. Se trata de una solución adecuada para todo tipo de viviendas, siempre que cuenten con las condiciones esenciales para que resulte eficiente y rentable. Fíjate en:

  • Reforma parcial, integral o nueva construcción. En una reforma parcial, se podría valorar instalar un sistema de climatización por aerotermia aprovechando la instalación de calefacción por gas (con la reducción de rendimiento que implica usar radiadores convencionales). También es interesante si se escoge un equipo aire-aire, tipo aire acondicionado. En ambos casos, la instalación apenas requiere obra. Sin embargo, resulta mucho más eficiente y confortable apostar por un sistema de aerotermia por suelo radiante, que incluya también climatización y agua caliente sanitaria (ACS). Estos sistemas son adecuados en reformas integrales o proyectos de nueva construcción, ya que su instalación incluye la colocación de redes de tuberías por el suelo y la creación de una sala técnica.
  • Zona climática. Los sistemas de aerotermia aportan calor, pero no tanto como la calefacción convencional a gas. Sin embargo, son adecuados para zonas no excesivamente frías. En España, la aerotermia es eficaz en prácticamente cualquier punto del territorio nacional, salvo excepciones. También es importante tener en cuenta otras características del inmueble, como la orientación o el nivel de aislamiento.
  • Aerotermia en un piso y en una casa unifamiliar. Si bien este tipo de climatización es ideal para ambos tipos de vivienda, las casas unifamiliares tienen la ventaja de poder suplementar los equipos con paneles fotovoltaicos. Los equipos de los sistemas de aerotermia funcionan con electricidad; para reducir su consumo, los paneles aportarán energía gratuita y limpia que ayudará a hacer aún más eficiente el sistema.
  • Espacio para el equipo. Un sistema de aerotermia necesita tener espacio para la bomba de calor. Más o menos, lo mismo que sucede con un equipo de aire acondicionado. Las bombas de calor aire-aire suelen ocupar más o menos 1 metro cubico de espacio. Pero si queremos un equipo aire-agua con ACS, habrá que contar con una sala técnica para instalar acumulador de agua, los vasos de expansión, el separador de inercia, la bomba de impulsión y el circuito hidráulico. Estas salas se instalan en garajes o sótanos; en pisos, su instalación resulta bastante problemática al tratarse de zonas comunes para todos los propietarios.

Ventajas de la aerotermia en un piso

ventajas de la aerotermia en un piso

  • Eficiencia energética

    La aerotermia es conocida por su alta eficiencia energética, lo que la convierte en una opción atractiva para los pisos. A continuación, se detallan las ventajas específicas en este sentido:

    1. Aprovechamiento de energía renovable y gratuita: La aerotermia extrae energía del aire exterior, incluso a bajas temperaturas, y la utiliza para calentar o enfriar el interior del piso. Al utilizar una fuente de energía renovable, se reduce la dependencia de los combustibles fósiles y se disminuye el impacto ambiental.
    2. Ahorro económico a largo plazo: A pesar de que la instalación inicial de un sistema de aerotermia puede tener un costo más elevado, a largo plazo, se pueden obtener significativos ahorros económicos. La eficiencia energética de la aerotermia permite reducir los consumos energéticos y, en consecuencia, disminuir las facturas de electricidad y gas.
  • Baja emisión de CO2

    La aerotermia contribuye a la reducción de la huella de carbono, proporcionando beneficios tanto para el medio ambiente como para la sostenibilidad en los pisos:

    1. Reducción de emisiones de CO2: Al utilizar energía renovable del aire, la aerotermia minimiza las emisiones de gases de efecto invernadero, en comparación con sistemas tradicionales basados en combustibles fósiles. Esto contribuye a la lucha contra el cambio climático y la preservación del medio ambiente.
    2. Sostenibilidad: Al optar por la aerotermia, los propietarios de pisos demuestran su compromiso con la sostenibilidad. La baja emisión de CO2 y la utilización de energía renovable ayudan a crear una vivienda más ecoamigable y a cumplir con las normativas medioambientales vigentes.
  • Versatilidad y comodidad

    La aerotermia destaca por su capacidad de proporcionar múltiples servicios en un piso, brindando comodidad y adaptabilidad a las necesidades de los residentes:

    1. Calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria: La aerotermia puede cubrir las necesidades de calefacción durante el invierno y proporcionar refrigeración en verano. Además, permite obtener agua caliente sanitaria de manera eficiente. Esta versatilidad convierte a la aerotermia en una solución integral para el confort en los pisos.
    2. Confort y adaptabilidad: Gracias a la aerotermia, los residentes pueden disfrutar de un ambiente interior óptimo durante todo el año. Los sistemas de aerotermia ofrecen una temperatura constante, eliminando las fluctuaciones de temperatura y proporcionando una sensación agradable en todo momento. Además, su adaptabilidad a diferentes necesidades permite ajustar la temperatura de cada habitación de forma independiente, brindando mayor confort personalizado.

Desventajas de la aerotermia en un piso

  • Costo inicial

    La aerotermia, a pesar de sus beneficios, puede presentar algunas desventajas en términos de costos:

    1. Mayor costo inicial: La instalación de un sistema de aerotermia puede tener un costo más elevado en comparación con sistemas convencionales como calderas o radiadores eléctricos. Esto se debe a la necesidad de equipos especializados y una instalación más compleja. Es importante evaluar cuidadosamente el presupuesto y sopesar los beneficios a largo plazo antes de tomar una decisión.
    2. Retorno de la inversión a largo plazo: Aunque la aerotermia ofrece ahorros energéticos, el retorno de la inversión puede llevar más tiempo. Dependiendo de las tarifas energéticas y el clima local, podría llevar varios años recuperar el costo inicial. Es fundamental realizar un análisis económico y considerar el plazo de amortización antes de elegir este sistema.
  • Requiere espacio exterior

    La aerotermia necesita de un espacio adecuado en el exterior del piso para su correcta instalación, lo cual puede presentar desafíos en ciertos casos:

    desventajas de la aerotermia en un piso

    1. Necesidad de espacio exterior: La aerotermia requiere de una unidad exterior que capte el aire y extraiga el calor. Esto implica la necesidad de contar con un espacio exterior adecuado para su colocación, como un patio, jardín o terraza. En apartamentos o pisos con espacios limitados, puede resultar complicado encontrar una ubicación adecuada.
    2. Limitaciones espaciales: En algunos casos, los pisos o apartamentos pueden tener restricciones de espacio exterior, como la ausencia de un área al aire libre o la presencia de restricciones arquitectónicas. Estas limitaciones pueden dificultar o incluso impedir la instalación de un sistema de aerotermia en el piso.
  • Dependencia de la electricidad

    La aerotermia funciona con electricidad, lo cual puede tener implicaciones relacionadas con el consumo energético y la disponibilidad de electricidad:

    1. Aumento en el consumo eléctrico: Si bien la aerotermia es eficiente en términos energéticos, es importante tener en cuenta que su funcionamiento requiere electricidad para impulsar los compresores y los ventiladores. Esto puede resultar en un aumento en el consumo eléctrico del piso. Antes de optar por la aerotermia, es aconsejable evaluar el consumo actual y considerar cómo afectará esto la factura eléctrica.
    2. Disponibilidad y precio de la electricidad: La dependencia de la electricidad implica que el buen funcionamiento de la aerotermia está sujeto a la disponibilidad de energía eléctrica en la zona. Además, es relevante considerar el precio de la electricidad y las tarifas aplicadas. En algunas regiones, el costo de la electricidad puede ser elevado, lo que podría afectar la rentabilidad y el ahorro esperado con la aerotermia.

¿Cuánto cuesta la aerotermia?

Y ahora, la pregunta del millón: ¿cuánto cuesta la aerotermia? Establecer un coste fijo es complicado. Cada proyecto es un mundo y hay muchas variables que pueden alterar el presupuesto. Pero sí es posible indicar una horquilla de precios, con la que hacernos una idea de lo que puede costar el proyecto. Por ejemplo, se puede instalar un equipo de calefacción por aerotermia en un piso de 100 m2 (con radiadores de baja temperatura) por unos 6.000 € en adelante. Si el proyecto incluye ACS, climatización e instalación de suelo radiante, el coste rondará los 13.000 € a los que habrá que sumar la colocación del nuevo suelo, la creación de sala técnica y el resto de los remates.

¿Estarías dispuesto a instalar un equipo de aerotermia en tu piso o tu casa? ¿Crees que es una buena opción para optimizar el gasto energético? En Kubo Reformas resolveremos todas tus dudas y te ayudaremos a hacer tu proyecto realidad. ¡No dudes en contactarnos!