Descubre las mejores soluciones para baños sin ventanas
A la hora de buscar soluciones para baños sin ventanas, son dos los aspectos en los que nos debemos centrar: la ventilación y la luz. Hoy te contamos cómo mejorar la ventilación del espacio sin grandes reformas y de qué manera puedes mejorar la iluminación.
Lógicamente, en el cuarto de baño el factor más importante a tener en cuenta es la ventilación. La luz natural siempre se puede sustituir por iluminación artificial de calidad, que hoy día ofrece mil posibilidades. Pero la evacuación de olores y humedad no es tan fácil de solucionar… ¡No es cuestión de picar la pared para abrir una salida! Afortunadamente, hoy contamos con muchas soluciones para baños sin ventanas que ventilan eficazmente los espacios y evitan problemas, como las manchas de humedad o el aire viciado.
Índice de contenidos
¿Qué dice la normativa oficial al respecto?
La normativa viene establecida en el Código Técnico de Edificación (CTE), concretamente en el Documento Básico HS3 sobre Salubridad. Este documento deja bien claro que las soluciones para baños sin ventanas (y para cualquier cuarto húmedo, es decir, también para las cocinas) pasan por crear orificios de ventilación. No es obligatorio instalar extractores, pero no hay que olvidar que la normativa oficial es solo el comienzo. Es más que recomendable optar por sistemas de extracción que evacuen el aire cargado de humedad que se genera por el vapor de la ducha. Los malos olores de los baños también se eliminan de forma mucho más eficaz con estos sistemas. Sus ventajas son:
- Mejor calidad de aire en el baño y ausencia de olores.
- Son asequibles, fáciles de instalar y no se ven.
- Los hay de distintos tipos para elegir.
- Evitan la humedad ambiental, previniendo la aparición de manchas en paredes y techos.
Eso sí, antes de instalar un extractor hay que tener en cuenta dos factores. El sistema debe ser capaz de extraer un caudal de aire por hora equivalente al volumen del baño, multiplicado por 10. Y por otra parte, no está permitido colocarlos encima de la bañera o la ducha, con dos excepciones: que se trate de un aparato de baja tensión apto para este uso o que el extractor se instale a una altura mínima de 2,25 metros.
Soluciones para baños sin ventanas: tipos de extractores
Si tu baño no tiene ventanas, puedes escoger entre distintos tipos de sistemas de extracción. Es un factor muy a tener en cuenta antes de realizar reformas de baños de cualquier tipo, ya que la elección influirá en el presupuesto final y en la funcionalidad del baño. Tienes a tu disposición las siguientes opciones:
Extractores para baños según su mecanismo
- Axiales. Son los más habituales, indicados para instalaciones con conductos no muy largos. Si vamos a instalar el extractor axial en una pared exterior (sin conducto), escogeremos uno de tipo helicoidal.
- Centrífugos. Estos extractores son para instalaciones con conductos extensos. Están diseñados para baños interiores y pueden funcionar con conductos de hasta 50 metros de longitud.
Extractores para baños según su funcionamiento
Dependiendo de cómo se activen los sistemas, encontramos los siguientes tipos:
- Manuales. Van conectados al interruptor de la luz. Se ponen en marcha y se detienen cuando se activa o desactiva el interruptor. Dentro de las soluciones para baños sin ventanas, son los sistemas más conocidos, asequibles y sencillos.
- Con sensor de presencia. Llevan sensores que funcionan por infrarrojos y detectan la presencia de las personas, activándose entonces.
- Con sensor de humedad. Cuentan con un mecanismo llamado higrostato que enciende el extractor cuando la humedad ambiental alcanza un nivel determinado.
- Con temporizador. Estos extractores permanecen en funcionamiento durante el tiempo necesario para renovar el aire del baño. Se apagan cuando transcurre este tiempo.
A la hora de escoger el más adecuado, hay que tener en cuenta aspectos como el presupuesto, el tipo de baño y su ubicación y el uso que se le dará al baño y a la vivienda. No es lo mismo reformar un baño en una casa destinada al alquiler que en la propia vivienda, o en una segunda residencia. Y también hay que tener en cuenta la cantidad de personas que utilizan el baño, la frecuencia, si es el único baño de la casa o hay más…
En este sentido, te recomendamos que no te pierdas este artículo sobre cómo revalorizar tu casa en una reforma integral. ¡Te damos todas las claves para sacarle el máximo partido!
Soluciones para baños sin ventanas que aportan luz natural
Otro de los problemas que generan los baños sin ventanas es la ausencia de luz natural. Aunque actualmente hay muchísimas soluciones para iluminar los espacios de manera funcional y cálida, la luz del sol siempre se agradece. Y aunque no lo creas, dependiendo del tipo de vivienda se pueden implementar opciones para llevar la luz natural al baño sin tener que abrir ventanas en paredes o cubiertas. Son lo que se conoce como tubos solares o tragaluces tubulares.
El tubo solar llevan un elemento llamado difusor que se coloca en el techo del baño. El difusor se conecta con un tragaluz (situado en el tejado) a través de un tubo revestido de espejos. La luz se refleja en los espejos y llega al difusor, iluminando el baño con la luz exterior. Los tubos solares son aptos para viviendas unifamiliares, siendo una solución ideal para iluminar cualquier espacio interior.
Como verás, hay fantásticas soluciones para baños sin ventanas que proporcionan una ventilación perfecta a estos espacios. E incluso permiten iluminarlos con la luz del sol. Estas ideas podrás incluirlas en la reforma de tu casa o tu local. Si quieres más ejemplos, te invitamos a descubrir nuestras reformas de viviendas en Madrid para comprobar cómo lo hacen los mejores profesionales. ¡Dales nueva vida a tus espacios!
Excelente artículo.
Buen artículo, muy buenos consejos, me han dado buenas ideas.