Reformas integrales: cómo delimitar espacios en pisos diáfanos

Las reformas integrales en Madrid a las que hacemos frente últimamente suelen tener el objetivo común de transformar las viejas viviendas compartimentadas en pisos diáfanos. Los lofts, esa mezcla entre vivienda, estudio artístico y espacio industrial, fueron los primeros impulsores de esta transformación en la distribución de las casas de los españoles. Las grandes superficies del mueble nos lo pusieron un poco más fácil con sus piezas modulares.

Lo cierto es que no es una moda nueva ni pasajera: las viviendas diáfanas son ya tendencia desde hace unos años y, por el óptimo aprovechamiento de la superficie que se logra con ellas, seguirán siéndolo mucho tiempo más. (Aquí puedes ver algunos de los proyectos de reformas integrales de viviendas que hemos acometido últimamente.) Por eso vamos a trasladar aquí nuestra experiencia en reformas integrales: cómo delimitar espacios a base de elementos, técnicas y «trucos» visuales que permiten separar sin dividir.

➯Quién decide qué tabiques eliminar en las reformas integrales

Las empresas de reformas integrales profesionales disponemos siempre la figura del arquitecto técnico: es él quien visita la vivienda que se va a reformar para tomar datos y medidas  y escuchar las necesidades del cliente, resolviendo en muchos casos sus dilemas sobre distribución.

La tendencia, como ya comentábamos, es crear superficies más abiertas que tengan usos compartidos: desde salón-comedor con cocina integrada a salón con oficina, dormitorio con vestidor y cuarto de baño integrados, etc.  Incluso el hall de la vivienda y los distribuidores se desdibujan, en esta nueva tendencia, para ceder sus metros a los espacios anexos. Así nos lo solicita un gran número de clientes…

Conocer el uso que se va a dar a cada uno de los espacios es fundamental para acometer estas reformas integrales destinadas a crear pisos diáfanos. El arquitecto técnico puede asesorar, y es la figura que determina algo clave : qué tabiques son susceptibles de ser demolidos y cuáles no… Por experiencia y conocimientos, sabe perfectamente cuándo se trata de muros de carga, que en ningún caso pueden ser demolidos, y cuándo estamos ante simples tabiques con los que se puede jugar, eliminándolos o trasladándolos a placer.

Una vez tomadas estas consideraciones, se puede pasar ya a trazar un plano de la vivienda con una nueva distribución que resuelva las necesidades de quienes van a vivir en ella y colme sus expectativas.

▶ Qué consideraciones tener con las viviendas diáfanas

Las casas diáfanas son la principal petición de los clientes de reformas integrales.

No tiene las mismas necesidades una familia con hijos pequeños, una pareja que un single… Lo que para unos puede ser agradable y funcional, para otros puede convertirse en un infierno, y eso es así, independientemente de la estética. Las familias con hijos valoran positivamente la posibilidad de hacer del salón un espacio multifuncional, incluso uniéndolo a la cocina. Al fin y al cabo, los momentos que se comparten en familia suelen disfrutarse en el salón. Ya no tienen sentido aquellas casas en las que el salón se usaba sólo para recibir a las visitas. Ahora, el salón y la cocina son los centros neurálgicos de las viviendas donde convive una familia.

En el caso de parejas y singles, a menudo tiene mucha importancia disponer de una pequeña oficina o espacio en el que usar el ordenador. Nos encontramos con muchas personas que trabajan en casa de modo habitual como freelance, y otras que trabajan en la oficina y en casa indistintamente. Para ellos es importante disponer de una zona de oficina específica, bien dentro del salón o bien dentro de la habitación. A menudo también solicitan disponer de menos dormitorios, a cambio de una habitación principal amplia, con un gran vestidor y un cuarto de baño abierto.

Para aquellos que cocinen sólo puntualmente en casa durante los fines de semana, la cocina integrada en el salón es perfecta. Pero esa distribución puede no ser una buena idea para quienes cocinan a diario, que pueden encontrar que les resulta extremadamente difícil mantener la casa limpia y libre de olores (especialmente, en España, donde los fritos sustituyen a los horneados del resto de Europa 🙂 ).

▶ Elementos que ayudan a delimitar espacios diáfanos

Los elementos que ayudan a delimitar espacios diáfanos en las reformas integrales pueden ser de diversa índole: tabiques a media altura, falsos techos, molduras y falsas vigas en el techo, vanos sin puerta, suelos a diferentes alturas… Los elementos «estructurales» que son capaces por sí mismos de crear áreas diferenciadas en un espacio diáfano son múltiples. La selección de uno u otro es una decisión que incumbe no sólo a los profesionales de las reformas sino también al cliente, que debe decidir si son adecuados a sus necesidades.

Pero también existen otros elementos que sirven para delimitar espacios diáfanos, y son los relacionados con el interiorismo y la decoración. Desde el color de las paredes a los revestimientos, la disposición de los muebles y sus diferentes alturas o los textiles, son muchos los factores que pueden ayudarnos a delimitar espacios en una casa.

➯¿Unificar o separar? El papel del interiorismo en las reformas integrales de pisos diáfanos

Sugerir, insinuar… Son verbos que se identifican totalmente con la idea que estamos desarrollando en este post.

Se pueden crear espacios diáfanos en las viviendas mediante un estudio de elementos estructurales en las reformas integrales.Los contrastes de materiales, texturas y colores son uno de los artificios que mejor resultan para separar ambientes sin necesidad de dividirlos. Un cambio en el color de la pared, una zona con papel pintado en lugar de pintura, una pared con ladrillo visto o forrada con madera, panel estratificado o un machihembrado de lamas de madera… Cualquiera de estas ideas puede servir para trazar una división óptica sin necesidad de levantar un tabique o interponer un mueble o un biombo…

En otros casos, una isla de cocina, un sofá de espaldas o una mesa de comedor con sillas que se interpongan entre la cocina abierta y el resto del salón pueden ser también elementos divisores perfectos para delimitar espacios. También el uso de estanterías modulares, como la muy famosa de Ikea sin trasera, permiten crear esa sensación de espacios divididos sin necesidad de tabiques.

También las alfombras, estores y piezas correderas pueden ayudar a crear diferentes ambientes en un mismo espacio.

Una idea que funciona en pisos con una superficie limitada es unificar los suelos y crear separaciones por medio de algunos de estos elementos de los ya mencionados.  Por el contrario, si la casa es grande, el cambio de suelos entre diferentes zonas puede ser una óptima forma de delimitar ambientes.

▶ Qué ganas al unificar espacios en una reforma integral

Son varias las razones para decidirse por este tipo de reformas integrales en viviendas:

  • La sensación de amplitud es total, y ciertamente también se aprovecha más la superficie, ganando metros cuadrados, al eliminar tabiques y puertas.
  • El espacio gana en versatilidad, porque los ambientes tienen usos intercambiables o que pueden convivir sin problema entre sí.
  • La falta de iluminación natural se corrige en gran medida en ausencia de tabiques.
  • La ventilación es óptima, y se pueden aprovechar espacios sin ventanas al unirse a otros que sí los tienen.

En Kubo, somos un equipo de especialistas en reformas integrales en Madrid. Creamos ambientes funcionales y acogedores que se adaptan como un guante a las necesidades específicas de nuestros clientes mediante una óptima redistribución de los espacios. Si estás pensando en hacer una reforma integral en un piso y quieres explicarnos tu proyecto y que te demos un presupuesto, no dudes en llamarnos: sabemos lo que hacemos.